Reforma para Regular el Alquiler de Viviendas a través de Plataformas Digitales
- Jorge Serra
- 4 feb
- 2 Min. de lectura
El Congreso de la Ciudad de México ha aprobado una reforma significativa para regular el alquiler de viviendas a través de plataformas digitales como Airbnb y Booking.com. Esta iniciativa, impulsada por Martí Batres Guadarrama, establece que la ocupación máxima para las unidades de alojamiento inscritas en estas aplicaciones será del 50% al año, es decir, solo seis meses[1].
Objetivos de la Reforma
La reforma tiene como objetivo principal regular el mercado de alquileres vacacionales y equilibrar la competencia con el sector hotelero tradicional. Al limitar la ocupación a seis meses al año, se busca mitigar los efectos negativos del turismo digital, como la gentrificación y el aumento de los precios de la vivienda[1].
Detalles de la Reforma
Ocupación Máxima: Las propiedades registradas en plataformas de alquiler temporal solo podrán estar ocupadas el 50% del año.
Sanciones: Los propietarios que excedan este límite deberán esperar un año para volver a ofrecer su alojamiento[1].
Exclusiones: La reforma también prohíbe registrar y ofertar viviendas sociales y aquellas reconstruidas tras el sismo del 19 de septiembre de 2017[1].
Reacciones y Debate
La aprobación de esta reforma ha generado diversas reacciones. Mientras algunos legisladores y ciudadanos apoyan la medida como una solución integral para mitigar la gentrificación, otros consideran que va en contra de la propiedad privada y la libertad individual[1].
En resumen, esta reforma representa un paso importante hacia la regulación del turismo digital en la Ciudad de México, buscando un equilibrio entre el crecimiento del turismo y la protección de los residentes locales.
Espero que este artículo sea de ayuda para tu blog. ¿Hay algo más que te gustaría agregar o modificar?

References
Comments